MATEMÁTICAS
- Jesús González
- 30 mar 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 24 abr 2020
Pese a que las matemáticas ya eran avanzadas en tiempos anteriores (babilonios o egipcios), los griegos se dedicaron a reflexionar sobre la naturaleza de los números, sobre la naturaleza de los ‘objetos’ matemáticos (geometría). Convirtieron las matemáticas en una ciencia racional y estructurada, con propiedades que se demuestran. Algunos de los principales matemáticos fueron:

Pitágoras (580 a.C. - 495 a.C.)
Fue el creador del Teorema de Pitágoras “en un triángulo rectángula LA HIPOTENUSA al cuadrado es igual a la suma de los cuadrados de los catetos” y creó la Escuela Pitagórica en torno al 550 a.C.
Pitágoras elaboró un primer grupo de cuatro disciplinas matemáticas: la aritmética, la música (intervalos musicales), la geometría plana y la geometría esférica. La doctrina pitagórica sostenía que todas las razones que rigen el mundo debían ser razones de números enteros o fraccionarios.
Arquímedes (287-212 a.C.)

En el campo de las Matemáticas puras su obra más importante fue el descubrimiento de la relación entre la superficie y el volumen de una esfera y el cilindro que la circunscribe; por esta razón mando Arquímedes que sobre su tumba figurase una esfera inscrita en un cilindro. Demuestra además la equivalencia entre el área del círculo y un triángulo rectángulo cuyos catetos son el radio y el perímetro (longitud) de la circunferencia.


Tales de Mileto (624-546 a.C.)
Fue el primer matemático griego que inició el desarrollo racional de la geometría; destacado por sus habilidades y conocimientos teóricos. Elaboró un conjunto de teoremas generales y de razonamientos deductivos en base a los conocimientos adquiridos en Egipto. Se debe a Tales el mérito de haber introducido en Grecia el interés por los estudios geométricos.

El teorema de Tales, cuando dos rectas paralelas cortan a dos rectas secantes determinan en éstas segmentos proporcionales, permite calcular la dimensión de un cuerpo tomado como base uno igual aunque de distinto tamaño.
Comentários